Cada 21 de julio homenajeamos a un animal de cuatro patas fiel e incondicional, considerado el mejor amigo del hombre.
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro.
Esta efeméride mundial fue creada en el año 2004, motivado por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los seres humanos.
¿Por qué se celebra?
La intención del Día Mundial del Perro no es solo recordarnos a uno de los mejores amigos de nuestra infancia y quizás, nuestro mejor amigo actual.
Se pretende concienciar a las personas sobre la inmensa cantidad de perritos que son abandonados a su suerte, o que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o refugio.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar.
En la actualidad existen aproximadamente 300 millones de perros en el mundo, con una gran variedad de razas y tamaños, todos muy cariñosos y dispuestos a servir a sus amos de formas inimaginables.
Hoy en día contamos con perros policías, perros bomberos, perros lazarillos y perros de compañía. También los encontramos en las redes sociales, siendo un boom en Instagram, ya que posan para los selfies como unos grandes artistas.
Este miércoles 20 de julio se celebra el Día Internacional de la Luna, fecha que conmemora el primer alunizaje realizado por la tripulación del Apolo 11 en 1969.Neil Armstrong y Edwin Aldrin fueron los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie lunar, específicamente al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis).
Un hecho trascendental para el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar. “La Luna nos ha motivado desde las más tempranas etapas del desarrollo humano, sin embargo, creo que el logro de la humanidad de haber aterrizado en la luna el Apolo XI, en el año 1969 marca una conquista, un logro que probablemente tiene que estar dentro de los más trascendentes de la historia de la ciencia y el conocimiento de la humanidad”.
La celebración de esta efeméride se inició en el año 2010, con el apoyo de la Misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) contando con el respaldo de la NASA, así como de varias agrupaciones astronómicas y observatorios de todo el mundo.
Importancia de la Luna
Aparte de su evidente belleza, y ser fuente de inspiración para millones de personas, el cuerpo celeste cumple un rol clave para la vida en nuestro planeta, a tal punto que la vida sería casi imposible sin su presencia.
Tiene una gran influencia en las mareas de la Tierra, es importante destacar que sin ella las mareas altas y bajas se reducirían aproximadamente un 75%, poniendo en peligro la vida de muchos tipos de especies marinas, y alteraría dichos ecosistemas.
Según cálculos que han realizado científicos, sin la luna, los días en nuestro planeta solo durarían de seis a doce horas, esto porque nuestro satélite ralentiza la rotación de la Tierra, y sin ella ya no existiría este “freno”.
Además, la Tierra podría sufrir fuertes cambios climáticos, con áreas que se calentarían y luego pasarían a largas edades de hielo. Junto con ello habría viento mucho más fuerte.
Otros datos curiosos
La Luna, tiene una serie de particularidades, así por ejemplo, tiene el título de ser el quinto satélite más grande del sistema solar, con un diámetro ecuatorial de 3.476 km.
Además, cada año, la Luna se aleja aproximadamente a un ritmo de 3,78 centímetros de la Tierra. Cuando se formó, estaba casi 16 veces más cerca de la Tierra de lo que está hoy.
Cabe destacar que la superficie de la Luna es más pequeña que Asia, y tiene solo una sexta parte de la aceleración de gravedad de la Tierra. Así, una persona que pesa 45 kilos, en la Luna pesaría 7,5 kilos.
En cuanto a sus temperaturas, estas pueden llegar a oscilar entre los -233° y los 123°.
Otro dato llamativo es que ha llegado más gente a la Luna que a las profundidades de los océanos y la última persona en pisarla fue el astronauta norteamericano del Apolo 17, Eugene Cernan, en 1972.
Por ahora, es imposible viajar a ella sin un traje espacial, ya que no posee atmósfera. Además, sin éste, la sangre hierve instantáneamente, nada muy agradable.
Vea la nota completa aquí: https://www.minciencia.gob.cl/noticias/ministerio-de-ciencia-conmemora-el-dia-internacional-de-la-luna/#:~:text=La%20Asamblea%20General%20de%20las,20%20de%20julio%20de%201969.
Día de la Independencia en Colombia Miércoles, Julio 20, 2022
El Día de la Independencia se celebra en Colombia el 20 de julio de cada año. La fecha recuerda la firma del Acta de la Revolución en el año 1810, la cual significó el paso definitivo para la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al periodo colonial.
En el año 1873, el Congreso de Estados Unidos de Colombia declaró oficialmente el día 20 de julio de 1810 como la fecha de aniversario definitiva de la proclamación de Independencia. Esto ocurrió 63 años después de la firma oficial.
El proceso libertador de independencia fue pactándose a racimos en diferentes fechas, pues la separación del poder español no se firmó el mismo día. Por ejemplo, el departamento de Bolívar conmemora la independencia el 11 de noviembre mientras que el de Santander lo hace el 10 de julio. ¿Qué hay con el 20 de julio? Según los archivos de Bogotá, el movimiento independentista tuvo su origen en los planes de desestabilización política y desorden público que fraguaron algunos criollos para hacerse del poder. Se dice que el prócer Antonio Morales Galavís ideó acudir con el comerciante español José Gonzáles Llorente para usarlo como ardid para desatar la pelea entre americanos y españoles a propósito del supuesto préstamo de un florero que sería utilizado para adornar una mesa en el banquete en honor al comisionado Antonio Villavicencio y Verástegui. Este hecho ocurrió el 20 de julio de 1810 y posteriormente fue conocido como El Florero de Llorente.
Como cualquier proceso separatista, la constitución de Colombia como Estado soberano se conformó después de innumerables enfrentamientos; en el caso de este país, éstos sucedieron a lo largo de casi 10 años. Fue hasta 1819 cuando nació el llamado Congreso de Angostura junto a la nueva República de Colombia y se decretó el 20 de julio como aniversario de la proclamación nacional de independencia para todo el país.
Vea aquí la nota completa: https://elpais.com/america-colombia/2022-07-20/dia-de-la-independencia-de-colombia-por-que-se-festeja-cada-20-de-julio.html#:~:text=Colombia%20celebra%20212%20a%C3%B1os%20de,del%20yugo%20espa%C3%B1ol%20en%201810.
Consejos sobre cómo cuidar la batería de un portátil
En lugar de preguntarte “cómo reparar la batería de mi notebook”, lo ideal es que sepas cómo prolongar su vida útil.
La longevidad no solo depende de la cantidad de ciclos, sino también de las condiciones ambientales.
Las baterías no mueren de repente, sino que su tiempo de vida útil se va acortando a medida que la capacidad se reduce. Para conservarla, puedes hacer esto:
Déjala conectada
En el pasado, recomendaban desconectar el notebook para cuidar su batería, pero esto ya no hace falta. De hecho, ahora no solo es seguro dejarlo conectado, sino también beneficioso.
No quiere decir que no puedas desconectarla, pero si eres de las personas que suelen usar el computador en un solo lugar, no hace falta desconectar la corriente. Las baterías actuales, que son de iones de litio, dejan de cargarse cuando llegan al 100%. Esto hace que la corriente pase directamente al notebook y así terminas consumiendo una menor cantidad de ciclos.
Evita estresar la batería
Otra práctica antigua consistía en cargar la batería hasta el 100% para luego descargarla completamente. Sin embargo, esta es una de las peores cosas que puedes hacer, porque las baterías se estresan en ambos casos. Lo más recomendable es mantenerla entre un 20% y un 80% de carga.
Los portátiles actuales te permiten elegir hasta qué punto deseas cargar la batería, de modo que, si vas a usarla conectada la mayor parte del tiempo, podrías elegir cargarla hasta un 60%, y un 100% si planeas estar varias horas en un sitio donde no hay enchufes.
Aunque los notebooks modernos tienen sistemas de ventilación avanzados, sobre todo los que vienen con procesadores Intel del 2021, es importante que mantengas un flujo de aire sin obstrucciones.
Un portátil frío no solo prolonga la vida de la batería, también protege el resto de los componentes internos. Si la temperatura del ambiente es muy alta, intenta ubicarte en el sitio con mayor refrigeración o consigue un cooling pad.
Si tu equipo comienza a descargarse cada vez más rápido y te preguntas “cómo reparar la batería de mi notebook”, lo ideal es que te dirijas a un servicio técnico especializado, ya que es muy probable que necesites reemplazarla.
Con esto, ya sabes cuánto dura la batería de un notebook y cómo prologar su tiempo de vida. Recuerda que en Acer encontrarás notebooks modernos, con excelente ventilación y baterías eficientes que brindan una larga duración.
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Población? El Día Mundial de la Población fue proclamado en el año 1989, cuando la Tierra superaba los cinco mil millones de habitantes.
Anteriormente, en 1968 los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos.
Cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres y hombres.
Que la población pueda planear sus familias implica que puedan planear su vida, vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres e hijos, lograr una mayor equidad de género, disminuir la mortalidad materna y sostener a la juventud.El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Población? El Día Mundial de la Población fue proclamado en el año 1989, cuando la Tierra superaba los cinco mil millones de habitantes.
Anteriormente, en 1968 los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos.
Cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres y hombres.
Que la población pueda planear sus familias implica que puedan planear su vida, vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres e hijos, lograr una mayor equidad de género, disminuir la mortalidad materna y sostener a la juventud.